Hoy entrevistamos a ELLA, nuestra VALE! Alguien que representa todos los valores que queremos transmitir desde San Agustín: humildad, sencillez, alegría, vocación de servicio y sobre todo AMOR.
Ella hoy es un pilar fundamental de San Agustín, pero también lo fue desde nuestros comienzos, incluso desde antes del primer entrenamiento. Dios la quiso poner en nuestro equipo desde las primeras reuniones cuando solo éramos un proyecto, y usó a nuestra querida amiga Mechi como intermediaria para presentárnosla.
María Valeria Virgilio es profesora de Educación Física y esto nos cuenta:
Por qué elegiste esta profesión?
La elección de mi carrera no fue influenciada por nadie, siempre tuve claro que esto me gustaba, a pesar de que muchos me decían “eso vas a estudiar??, sos muy inteligente para desperdiciarlo…” No obstante por ello fui, y no me arrepiento jamás…amo mi profesión, mi trabajo y todo lo que ella me ha dado, amigos, posibilidades, aprendizajes…
Profesores tuve muchos, y en mi recorrido iba tomando cosas que SI y cosas que NO para de a poco perfilar, armar, construir ese docente en el que quería convertirme…algo que sin dudas, se irá transformando constantemente…
Qué te llevó a relacionar tu profesión con la discapacidad?
Respecto al rubro en el que me desempeño, si, tuvo su influencia, su inspiración podría decir. Hace ya muchos años, un diagnóstico sacudió la familia, y en esto de buscar entender de qué se trataba y poder ayudar, me fui metiendo en esta rama…vinculando salud y educación…Allí también encontré referentes que me fueron enseñando mucho de lo que sé…
Cómo llegaste a San Agustín?
Allá por septiembre 2019 Mechi, amiga y compa de trabajo, me comenta del proyecto, a cargo de algunos amigos suyos, “son todos muy buena gente” sumaba a su descripción… si bien me pareció maravilloso desde cero, por cuestiones personales dudaba mi participación, sentía que no iba a poder cumplir al 100 por ciento con ello, y así no es mi estilo de trabajo. Incluso rechacé la propuesta. No obstante, al pedido de “haceme el aguante el primer día”, allí estuve y nunca más me fui…
Recuerdo aquella primera jornada en el estadio como HERMOSAMENTE CAÓTICA, pero con una energía indescriptible, de muchas ganas, voluntad, miedos, sonrisas, pero sobre todo amor.
Eran muchos chicos, padres, colaboradores, cámaras, materiales, un lugar abierto…me presenté, no conocía a nadie más que a mi amiga, me puse la camiseta de SA y arrancamos. Lo que corrí ese día….ufff….yo de rugby poco y nada, mi aporte supuestamente vendría por otro lado, pero siento que ese día aprendí mucho más de lo que podía dar…
Esa misma noche, camino a encontrarme con amigos le pase a Mechi ciertos consejos que creía iban a servir a fin de colaborar en la organización de los grupos, lugar y dinámica de trabajo… y luego vinieron algunas reuniones con la “cúpula” también…
Cada viernes la cosa fluía de mejor manera, así como también iban apareciendo desafíos nuevos, no obstante esa energía jamás desaparecía, se iba convirtiendo en un lugar de pertenencia para todos, chicos y grandes, jugadores, familias y nosotros. Todos queríamos que llegase el viernes, todos queríamos estar ahí…
El grupo iba creciendo en número de chicos y también en personas que querían ser parte, colaborar, aprender…y no hice más que confirmar aquella frase de mi amiga “todos son muy buena gente”
Hoy por hoy, y desde hace tiempo ya, participo en GRUPO 1, con un hermoso equipo de niños, papás y staff. Nos divertimos mucho, sobre todas las cosas. Esto también llevó tiempo, siempre pensábamos en que algo faltaba, o ciertas cosas había que cambiar….y creo las piezas fundamentales de encontrar ese disfrute son TANO y CECI. Tano con esa cuota de confianza siempre presente “dale, si, va a salir bien, probemos que esto va…” y CECI ahí organizando, planificando y haciendo hincapié en que el RUGBY siempre esté presente…Hay muchos más al pie del cañón también haciendo que todo fluya…
Grupo 1 es divertido por sobre todas las cosas, a veces más organizado, a veces no!!! jajaja pero siempre la pasamos bien, nuestro lema #lodamostodo
Pensando en los comienzos, la evolución de los chicos queda a la vista, más allá de cuestiones específicas del deporte, el mayor logro (que sigue siendo desafío) es un grupo consolidado que se sostiene en el tiempo, de niños que llegan corriendo, de sonrisas y abrazos, de personas que siguen apareciendo porque escuchan del proyecto y quieren sumarse de alguna manera…SAN AGUSTÍN es para todos, cada uno encuentra su lugar en este gran equipo.
A pesar de estar trabajando con el grupo de los más chiquitos, te sumaste a todos los viajes que se hicieron con los grandes, cómo fueron las experiencias? Qué diferencias/anécdotas podés contar sobre aquel primer viaje a Neuquén con los últimos viajes?
Trato, en la medida de lo posible, sumarme a los viajes que se hacen…me ha servido mucho para conocer y consolidar vínculos con los jugadores más grandes, con el staff y como prueba concreta de la evolución de los chicos…
Los viajes salen cada vez mejor…recuerdo aquel NEUQUÉN, con todo lo que implicaba, para muchos: primera salida de casa, primer viaje en avión…
Confirmé mi presencia sin saber muy bien que podía aportar o a que iba, pero con la certeza de que no debía perdérmelo…conté a los chicos desde que subimos al micro hasta volver, mil millones de veces por segundo, cargaba botellas para que se hidraten, renovaba el mate, cantaba, bailaba, me aseguraba comieran bien, descansaran, abrazaba a los que extrañaban, los miraba jugar, los veía disfrutar y divertirse…se iban configurando los lugares de cada uno, el gracioso, el responsable, el colgado, el escapista, el que se comía todo, el galán, el tímido, el bailarín, el rebelde, el paternal, grandes talentos salieron a la luz…
Los videos y fotos de ese viaje dan cuenta de cuánto disfrutamos todos…post viaje se armó un grupo whatsapp para dar cuenta de fortalezas y cuestiones a mejorar para próximas experiencias, había un montón…creo fue un gran aprendizaje para todos.
Después vinieron otros, San Juan y sus mil horas arriba del micro, Bs As estrenando casaca…todos con miles de anécdotas…
Las rondas de reflexión en el último día de cada experiencia…guau, acá moco fácil siempre presente…
Con cada viaje, deportivamente la evolución es indudable, a niveles de independencia y autonomía indiscutible y si hablamos de amistad y equipo no hace falta decir nada.
Qué es lo que más te gusta/entusiasma? Qué fue lo que más te sorprendió desde que estas en SAXV?
Desde que llegué, y estando hace varios años ya en discapacidad, creo que lo que más me sorprendió y sorprende de SA es el agradecimiento…y eso lo sentí desde el primer día. Los chicos lo expresan en sonrisas y abrazos, algunos en palabras, en estar ahí viernes tras viernes, las familias en acompañar, en traerse el mate, en juntarse para ir a alguna jornada… y del STAFF me sorprenden las ganas de estar ahí, más allá de la profesión, más allá del tiempo…como dicen siempre estos 5 fundadores, SA paga 1000 a 1, dejamos un poquito y nos llevamos un montón…y no sé si realmente somos conscientes de esto…
Qué le dirías a un papá para animarlo a traer a su hijo/a a San Agustin??
Eso le diría, andá, probá, llevalo, animate, dale tiempo, involucrate, compartí con él/ella ese espacio..disfrutalo…y escuchá a tu hijo, miralo…puede que sea lo que necesitaba, también puede que no le guste, respetá eso…
Qué significa para vos hoy SAXV?
Siempre hice deportes individuales, no conocía demasiado de Rugby, lo subestimaba bastante…es hermoso su folklore, es enorme la cantidad de valores que transmite…SA es mi equipo… yo también encontré un lugar allí…
Qué esperas para los próximos años? Algún sueño? Desafío a futuro?
Considero que hacía y hacen falta estos espacios en la sociedad, y deseo un SA en cada club, pues a quien no le gusta ir al club? los chicos van a la escuela porque los mandamos los padres, al club van porque les gusta!!! siempre digo “contagie SA”…si en pequeños lugares, pequeños grupos tienen ganas, lo demás viene solo.
SA es un gran desafío y una enorme responsabilidad, no puede terminar jamás y ese es el mayor sueño…después podemos sumar un lugar propio, el TanoBus y otras yerbas…
Y para cerrar mis eternas felicitaciones a ese quinteto fundador… y un enorme GRACIAS, aunque me reten, por el lugar que tengo en este equipo, la posibilidad de aportar mi granito de arena en una sociedad mejor, de “enseñar” algo de lo que sé y de aprender siempre.
Muchas gracias Vale!! El GRACIAS enorme es para vos… haberte conocido, disfrutar de tu amistad, pero sobre todo TENERTE en nuestro equipo, nos hace a todos mejores personas.
Te amamos!!!